#

¡Atención comunidades educativas!
El martes 8 de julio comienza el periodo de Monitoreo Intermedio












Periodo de Monitoreo Intermedio: 8 de julio al 14 de agosto



¿Qué es el DIA?


El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) es una herramienta evaluativa de uso voluntario, puesta a disposición de todos los establecimientos educacionales del país, mediante una plataforma web. Está diseñado para el uso interno de los equipos directivos y docentes, y permite monitorear el aprendizaje de las y los estudiantes en el Área Socioemocional y el Área Académica; en tres diferentes momentos del año escolar.

Los periodos de aplicación son Diagnóstico, Monitoreo Intermedio y Evaluación de Cierre.



Manual de Uso





Novedades del periodo


En el periodo de Monitoreo Intermedio tenemos las siguientes novedades:

  • Pruebas de Inglés para 5° y 6° básico: Estos instrumentos evaluarán las habilidades de Reading, Writing, Speaking y Listening. Disponibles desde el 22 de julio.
  • Actividad Evaluativa de Matemática para 1° y 2° básico.
  • Actividad Evaluativa de Lectura para 1° básico.

En el Cuestionario Socioemocional, por primera vez se incluyen preguntas sobre Ciudadanía digital a estudiantes de 7° básico a IV medio, evaluando tanto el uso que hacen de las tecnologías digitales como su percepción sobre cómo el establecimiento promueve un uso responsable.

Calendario anual de aplicación

Conoce las fechas de aplicación de los periodos que quedan del Diagnóstico Integral de Aprendizajes

Periodo Fecha
Monitoreo Intermedio 08 de julio al 14 de agosto *
Evaluación de Cierre 28 de octubre al 05 de diciembre

*Para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena se extenderá el periodo hasta el viernes 29 de agosto de acuerdo al periodo de vacaciones de invierno considerado en el calendario escolar de dichas regiones.

Nuevos recursos pedagógicos

Ponemos a disposición de las comunidades educativas, en especial de los equipos docentes que aplican el DIA, una serie de documentos descargables y recursos pedagógicos digitales elaborados por el Ministerio de Educación, que buscan apoyar el aprendizaje de los y las estudiantes, disponibles en el centro de recursos de DIA.








Evaluaciones disponibles y qué se evalúa en el periodo de Monitoreo Intermedio



ÁREA ACADÉMICA


5° y 6° básico: evalúa el logro de los Objetivos de Aprendizaje considerados Basales en la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025 para el nivel actual y en relación con el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (CEFR), a partir de preguntas asociadas a las distintas habilidades curriculares: Comprensión auditiva (Listening), Comprensión de lectura (Reading), Expresión escrita (Writing) y Expresión oral (Speaking).


1° básico: entrega información respecto de las habilidades clave vinculadas al proceso de adquisición de la lectura que las y los estudiantes han logrado a mediados de año, y también aquellas que aún están en desarrollo.


2° básico a II medio: Evalúa el logro de los Objetivos de Aprendizaje de Lectura considerados Basales en la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025 para el nivel actual, a partir de la medición de la comprensión de distintos tipos de textos mediante preguntas que se organizan en las habilidades de Localizar, Interpretar y relacionar, y Reflexionar.


2° básico a 4° básico: evalúa el logro de las y los estudiantes de Objetivos de Aprendizaje de 1°, 2° y 3° básico, asociados a tres dimensiones del currículo que son fundamentales para el desarrollo de la competencia lectora: conciencia fonológica, decodificación y lectura y fluidez.


1° y 2° básico: entrega información respecto de los aprendizajes claves que las y los estudiantes han logrado a mediados de año, así como también aquellos que aún están en desarrollo.


3° básico a II medio: evalúa los Objetivos de Aprendizaje de Matemática considerados Basales en la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025 para el nivel actual, a partir de preguntas asociadas a los distintos ejes temáticos y las distintas habilidades curriculares.


5° básico a 8° básico: evalúa los Objetivos de Aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales considerados Basales en la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025 para el nivel actual, a partir de preguntas asociadas a los distintos ejes temáticos y las distintas habilidades curriculares.


5° básico a 8° básico: Evalúa los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales considerados Basales en la Actualización de la Priorización Curricular 2023-2025 para el nivel actual, a partir de preguntas asociadas a los distintos ejes temáticos y las distintas habilidades curriculares.







ÁREA SOCIOEMOCIONAL


1º a 3º básico: Espacios de expresión y diálogo que evalúan Habilidades Socioemocionales de niñas y niños según el nivel: Conciencia de sí mismo(a), Conciencia de otros(as), Inclusividad, Colaboración y comunicación, Empatía, Prosocialidad, Autorregulación y Compromiso democrático.


Para más información revise la tabla de habilidades evaluadas en la Actividad Socioemocional de 1° a 3° básico según periodo y grado.


4º básico a IV medio: Se evalúan Condiciones para la formación integral, las que corresponden a aspectos de la experiencia escolar cuyos elementos emocionales y sociales influyen en los aprendizajes académicos y socioemocionales. Este año se mide, entre otros, cuánto se promueve en el establecimiento la autorregulación académica y el aprendizaje colaborativo, así como la percepción de las y los estudiantes sobre el vínculo con sus docentes en relación con el aprendizaje. Desde 7° básico a IV medio, además, se indaga sobre ciudadanía digital, y en IV medio, sobre la valoración de la educación recibida en el establecimiento.




Descargue la Ficha DIA periodo de Monitoreo Intermedio que contiene información específica para directivos y docentes:


Ficha DIA - Monitoreo Intermedio





¿Qué se puede hacer y qué no con la información del periodo de Monitoreo Intermedio?



  • Conocer el estado de aprendizaje general y específico del grupo curso, de acuerdo con el currículum nacional vigente y en relación con el momento del año escolar.

  • Conocer el estado de los aprendizajes de cada estudiante, de acuerdo con el currículum nacional vigente y en relación con el momento del año escolar.

  • Identificar aquellos aprendizajes que no se están alcanzando.

  • Incorporar nuevas estrategias para lograr los aprendizajes que se encuentran menos logrados.

  • Modificar los tiempos, recursos y prácticas de la enseñanza y aprendizaje.

  • Modificar las secuencias del aprendizaje.

  • Favorecer la colaboración y comunicación entre pares como un mecanismo de aprendizaje.

  • Promover una relación entre docentes y estudiantes que facilite y potencie el proceso de aprendizaje.

  • Fortalecer la capacidad de las y los estudiantes de formularse metas e implementar estrategias para sus propios aprendizajes.

  • Identificar cuánta ansiedad presentan las y los estudiantes ante situaciones de evaluación, la que puede afectar su rendimiento académico, autoestima y actitud hacia el estudio.

  • Promover el uso adecuado de las tecnologías digitales.

  • Y, en general, identificar fortalezas y debilidades respecto de la educación de sus estudiantes.


  • Evaluar el desempeño de los y las docentes.

  • Calificar o poner nota a los y las estudiantes.

  • Realizar comparaciones entre cursos, asignatura y/o área.

  • Realizar comparaciones con el DIA Diagnóstico pues este evalúa los OA del nivel anterior y en este periodo de Monitoreo Intermedio se abordan los OA del año en curso (excepto en la Evaluación para la Reactivación de la Lectura) .

  • Realizar comparaciones con las evaluaciones del DIA 2023, porque se evalúan cursos diferentes.









  • Centro de Recursos







    Marco normativo